Cacica que gobernaba entre los grupos indígenas asentados en los alrededores de Timaná (Huila), a mediados de la primera mitad del siglo XVI (1538). Obedecida por gran número de vasallos, la Cacica Gaitana estaba emparentada con los más principales señores de los pueblos paeces y yalcones. En 1538, luego de que Pedro de Añasco recibiera la orden de fundar un asentamiento de españoles en la región, las exigencias del español exasperaron a la población indígena. Por este motivo se empezaron a presentar manifestaciones de rebeldía entre los nativos, una de las cuales surgió cuando Añasco ordenó que el hijo de esta señora viuda, la Cacica Gaitana, fuera ante él. Como el joven no lo hizo con la celeridad deseada por el español, Añasco lo hizo prender y quemar vivo en presencia de su madre, cuyos ruegos no fueron escuchados. Impotente ante la muerte de su hijo, la Gaitana buscó el apoyo de los dirigentes paeces, piramas, guanacas y yalcones para tomar venganza del español. Más de seis mil yalcones, encabezados por el cacique Pioanza, quien fuera su más importante aliado, y otros tantos guerreros de los demás cacicazgos, atacaron a los españoles y tomaron preso a Añasco. Entonces, la Gaitana ejecutó en él los tormentos ideados por una madre que nunca pudo perdonar a quien hiciera morir a su hijo abrasado por las llamas. Le sacó los ojos y le perforó debajo de la lengua para pasarle una soga, de donde lo llevaba tirando de pueblo en pueblo y de mercado en mercado, mostrándolo a todos y haciendo grandes fiestas para celebrar la victoria. Cuando Añasco tenía el rostro hinchado y desencajado a fuerza de tirones y era previsible su próxima muerte, le empezaron a cortar, de tiempo en tiempo, sus extremidades. A1 morir, su cabeza fue cortada para hacer vasos y su cuerpo desollado y rellenado de cenizas para exhibirlo como trofeo. Su carne fue utilizada para celebrar una gran fiesta a la que asistieron los dirigentes aliados de la Gaitana, y durante la cual hombres y mujeres entonaron cantos en los que narraban sus hazañas y las flaquezas y cobardías de los españoles. Este episodio significó el fortalecimiento de la resistencia encabezada por la Gaitana contra los españoles, ya que la Cacica continuó adelantando acciones de aglutinamiento de la población y de sus líderes contra el invasor. Inicialmente los indígenas obtuvieron varios triunfos sobre las tropas enviadas para vengar la muerte de Añasco, lo que favoreció el engrosamiento de sus filas. En 1539, más de doce mil guerreros atacaron a los españoles en Timaná, aunque su acción no fue exitosa, debido en gran parte a la delación del cacique Imando, vecino de Los yalcones y aliado de los españoles. Sin embargo, las consultas hechas por la Gaitana a sus dioses, ya que ella también fue dirigente religiosa, le dieron pie para pronosticar la derrota del enemigo. En esta oportunidad se le unieron otros grupos, entre ellos los panaes o pamaos y los pinaos o pijaos, con lo que se formó un ejército de más de quince mil guerreros. De nuevo la delación de Imando les impidió alcanzar el éxito, aunque hizo que los españoles pensaran en abandonar la región. La posterior llegada de refuerzos españoles impidió que este proyecto se llevara a cabo y con impresionante rapidez se colocó a los indígenas al borde de la extinción. Según la información del cronista fray Pedro Simón, quien escribió alrededor de 1626, de catorce o quince mil indios que había cuando se pobló la villa de Timaná, quedaban sólo unos seiscientos indígenas, como consecuencia del exceso de trabajo, las epidemias de viruela y las guerras. En este caso, como en muchos otros, la invasión europea dejó a los indígenas americanos sin alterativas. Ni la guerra contra el invasor, ni el sometimiento al rey y a sus encomenderos, les permitieron librarse de las fuerzas que los empujaban a la destrucción. [Ver tomo 1, Historia, p. 104].
En cierta enciclopedia q hablan sobre el nacimiento y formación del departamento del Huila (6 tomos), dicen que algunos historiadores colocan en dudas la veracidad de la historia de la gaitana, que se debe mas a mito, ya que no existen una evidencia científica que avale dicha historia. Sera esto cierto?......
Te dejo un documento academico para que no dudes de la tradición oral colombiana. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3572/1/art1.pdf
kore me encanto tu aporte, el objetivo de este blogger es precisamente que los estudiantes y habitantes del Huila se reencuentren con su identidad cultural que de una u otra forma se ha perdido con el tiempo.
Casino Finder - Hotels - Mapyro Hotels with 목포 출장마사지 casinos 과천 출장안마 with casino reviews: We're always 천안 출장마사지 searching for hotels that offer a low 논산 출장샵 price. Best Hotel Nearby · Fairfield 상주 출장마사지 Inn & Suites by Wyndham Uncasville
En cierta enciclopedia q hablan sobre el nacimiento y formación del departamento del Huila (6 tomos), dicen que algunos historiadores colocan en dudas la veracidad de la historia de la gaitana, que se debe mas a mito, ya que no existen una evidencia científica que avale dicha historia. Sera esto cierto?......
ResponderEliminarTe dejo un documento academico para que no dudes de la tradición oral colombiana. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3572/1/art1.pdf
Eliminarkore me encanto tu aporte, el objetivo de este blogger es precisamente que los estudiantes y habitantes del Huila se reencuentren con su identidad cultural que de una u otra forma se ha perdido con el tiempo.
Eliminareran los yalcones una tribu guerrera con practicas de canibalismo es mi pregunta
ResponderEliminarYo quería información sobre los yalcon,no su historia
ResponderEliminarCasino Finder - Hotels - Mapyro
ResponderEliminarHotels with 목포 출장마사지 casinos 과천 출장안마 with casino reviews: We're always 천안 출장마사지 searching for hotels that offer a low 논산 출장샵 price. Best Hotel Nearby · Fairfield 상주 출장마사지 Inn & Suites by Wyndham Uncasville